DESCARGA EL TRÍPTICO CON LA INFORMACIÓN  PROGRAMA | PDF

Propósito

Un encuentro para promover la reflexión y hacer una contribución que corresponda a las tendencias ideológicas contemporáneas.

Dirigido a:
Pastores, profesionales, estudiantes y a todo el que está preocupado por influir al mundo que le rodea con el poder del Evangelio.

PROGRAMA

PLENARIAS

GLYNN HARRISON

Fue profesor y jefe del departamento de Psiquiatría en la universidad de Bristol, Reino Unido, donde también tuvo consulta como psiquiatra.  Ahora, como autor y orador, está interesado en temas relacionados con la interacción entre la fe basada en la Biblia y la psicología, la identidad y la salud mental. Entre sus libros destacan “Ego Trip” (Zondervan) y “Una historia mejor” (Andamio Editorial).

En el mundo actual ya no basta con presentar un buen argumento: las emociones, el discurso y la autenticidad también importan. En estas 3 sesiones intentaremos comprender mejor nuestra cultura occidental tan cambiante y examinar de qué forma la apologética cristiana debe adaptarse a los desafíos que afrontamos.

La historia en la que vivimos: Entendiendo nuestras narrativas culturales
Antes de intentar dar respuestas, debemos escuchar las preguntas con más detenimiento. La religión tradicional ha experimentado un declive estrepitoso, pero la gente aún está profundamente interesada en temas relacionados con la espiritualidad y el mundo espiritual. Hemos visto un declive enorme en cuanto a la moral sexual tradicional, y sin embargo estamos siendo testigos de un fervor casi religioso por cuestiones éticas como el medio ambiente y la opresión. Nos interesa mucho menos la naturaleza de “Dios”, pero vivimos obsesionados con descubrir qué significa ser “yo”. ¿Cómo podemos entender mejor nuestra cultura? ¿Cuáles son las implicaciones para la apologética de hoy? 

 ¿Quién soy yo hoy? La búsqueda moderna de la identidad
En esta sesión analizaremos el aumento del individualismo expresivo o terapéutico e intentaremos comprender su poder cultural. ¿Cuáles son las oportunidades para la apologética? Y con la politización de la identidad y la lucha contra la opresión, ¿cómo pueden los cristianos relacionarse mejor con una cultura que los ve como parte del problema y no como parte de la solución?

Destacar: La lucha por el reconocimiento
En nuestra última sesión veremos la importancia de la autoestima y su significado en la cultura actual. Exploraremos cómo podemos usar los temas relacionados con la identidad para desarrollar nuevos acercamientos apologéticos y evangelísticos. Y consideraremos cómo podría ser una charla apologética sobre la autoestima.

PLENARIAS

GLYNN HARRISON

Fue profesor y jefe del departamento de Psiquiatría en la universidad de Bristol, Reino Unido, donde también tuvo consulta como psiquiatra.  Ahora, como autor y orador, está interesado en temas relacionados con la interacción entre la fe basada en la Biblia y la psicología, la identidad y la salud mental. Entre sus libros destacan “Ego Trip” (Zondervan) y “Una historia mejor” (Andamio Editorial).

En el mundo actual ya no basta con presentar un buen argumento: las emociones, el discurso y la autenticidad también importan. En estas 3 sesiones intentaremos comprender mejor nuestra cultura occidental tan cambiante y examinar de qué forma la apologética cristiana debe adaptarse a los desafíos que afrontamos.

La historia en la que vivimos: Entendiendo nuestras narrativas culturales
Antes de intentar dar respuestas, debemos escuchar las preguntas con más detenimiento. La religión tradicional ha experimentado un declive estrepitoso, pero la gente aún está profundamente interesada en temas relacionados con la espiritualidad y el mundo espiritual. Hemos visto un declive enorme en cuanto a la moral sexual tradicional, y sin embargo estamos siendo testigos de un fervor casi religioso por cuestiones éticas como el medio ambiente y la opresión. Nos interesa mucho menos la naturaleza de “Dios”, pero vivimos obsesionados con descubrir qué significa ser “yo”. ¿Cómo podemos entender mejor nuestra cultura? ¿Cuáles son las implicaciones para la apologética de hoy? 

 ¿Quién soy yo hoy? La búsqueda moderna de la identidad
En esta sesión analizaremos el aumento del individualismo expresivo o terapéutico e intentaremos comprender su poder cultural. ¿Cuáles son las oportunidades para la apologética? Y con la politización de la identidad y la lucha contra la opresión, ¿cómo pueden los cristianos relacionarse mejor con una cultura que los ve como parte del problema y no como parte de la solución?

Destacar: La lucha por el reconocimiento
En nuestra última sesión veremos la importancia de la autoestima y su significado en la cultura actual. Exploraremos cómo podemos usar los temas relacionados con la identidad para desarrollar nuevos acercamientos apologéticos y evangelísticos. Y consideraremos cómo podría ser una charla apologética sobre la autoestima.

EXPOSICIONES BÍBLICAS

HÉLDER FAVARIN

Evangelista y pastor de la iglesia C29 Granada. Cofundador de RedTimoteo, miembro de OC-UK/SEPAL, de la Alianza Joven (AEE) y del equipo organizador de Lausanne Europe 2020. Tiene un máster en interpretación bíblica de la London School of Theology y está cursando un doctorado en predicación en la Talbot School of Theology (Biola University). Predica y enseña en diferentes países en español, inglés y portugués; es autor de ‘Algo Más’ y varios artículos. Está casado con Ana y tienen cuatro hijos pequeños.

¿Dónde estás?” (Génesis 2 y 3)
Dios ya sabía la respuesta, pero aún así le hace esta pregunta a Adán. Evidentemente, Adán necesitaba escucharla. Y nosotros también. Génesis 3 describe la decisión humana de construir su identidad a partir de la autonomía, independencia y rebeldía hacia el Creador. La pregunta divina es una invitación a la reconsideración pero también una nueva oportunidad para definir la identidad humana dentro de una relación de cercanía y sumisión al único Dios.

¿Dónde está tu hermano?” (Génesis 4)
Dios también sabía ya la respuesta, pero aún así le lanza esta pregunta a Caín. Nosotros también necesitamos escucharla. La independencia de Dios y de las personas está en el fondo del pecado, que nos “acecha, como una fiera lista para atraparnos” (Génesis 4:6). Sin embargo, la identidad construida en nuestro Creador produce una apologética altruista, basada en el amor y en nuestra responsabilidad hacia los demás.

SEMINARIO 1

Ciencias
Ser humano en una era de inteligencia artificial
Sharon Dirckx

SHARON DIRCKX

Tutora académica de Oxford Centre for Christian Apologetics y conferenciante de RZIM. Originalmente proviene del campo científico, se doctoró en la Universidad de Cambridge en brain imaging y ha trabajado de investigadora en la Universidad de Oxford y en EE.UU. Sus temas de interés incluyen cuestiones como la relación entre ciencia y fe, y el sufrimiento (que trata en su libro galardonado, “¿Por qué? Dios, el mal, y el sufrimiento personal”).  Su libro más reciente examina las preguntas en torno a la identidad humana desde las perspectivas de la neurociencia, la filosofía y la teología.

SEMINARIO 2

Biblia y diversidad sexual
¿Cómo interpretar los textos bíblicos sobre homosexualidad?
José de Segovia

JOSÉ DE SEGOVIA

Pastor en la ciudad de Madrid. Ha sido presidente del Grupo de Trabajo de Teología de la Alianza Evangélica Española. Autor de varios libros entre los que destaca “El asombro del perdón”, tiene su web entrelineas.org en la que relaciona la cultura con el evangelio.

SEMINARIO 3

Identidades nacionales
Deconstrucciones y construcciones de las identidades colectivas en el siglo XXI
Fernando Ramos

FERNANDO RAMOS

Adjunto a la Dirección de Enfermería del Hospital de Cruces (Vizcaya). Estudió Enfermería y Antropología. Fue Presbítero de la Iglesia Evangélica de Santutxu durante 26 años. Actualmente trabaja como Responsable del Departamento de Docencia, Formación Continuada e Investigación de Enfermería y está centrado en la gestión del conocimiento y su traslación al desempeño profesional.

SEMINARIO 4

Ciencias humanas/sociales/cultura
Identidad sexual y legislación
Glynn Harrison/X. Manuel Suárez 

X. MANUEL SUÁREZ

Secretario general y presidente del Grupo de Trabajo de Participación en la Vida Pública de la Alianza Evangélica Española. También es miembro del Comité Ejecutivo de los Grupos Bíblicos Unidos. Trabaja como médico endocrinólogo. Tiene una larga experiencia en el contexto político tanto en España como en Latinomérica participando en el Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia.

HORARIO

LLEGADA

Viernes, 8 de mayo, a partir de las 18:00 h.

SALIDA

Domingo, 10 de mayo, después de la comida.

ESPACIO ANDAMIO

Contaremos con una amplia selección de títulos y autores. También con bibliografía especializada que te ayude a seguir profundizando en los temas estudiados después del encuentro. Si te interesa algún libro que quieras que te llevemos a Fórum Apologética sólo tienes que pedirlo a pedidos2@publicacionesandamio.com. Además, contamos con un servicio de envíos para que si viajas en avión o tienes alguna restricción de peso, todo lo que compres te lo enviaremos a tu domicilio.

HOTEL CULLERA HOLIDAY ****

Av. del Racó, 27

46400 Cullera, València

Tel. 961 73 15 55

Visita la página web del hotel

PRECIOS

Ya puedes registrarte a Fórum Apologética 2020 online

HACER INSCRIPCIÓN AHORA